Terapia de pareja

Cada uno de nosotros aporta su propio bagaje a las relaciones: pautas de comportamiento aprendidas en la infancia, expectativas, conflictos internos y papeles que desempeñamos, a menudo sin darnos cuenta. Estos «guiones vitales» pueden influir en nuestra forma de comunicarnos con nuestra pareja, resolver conflictos y expresar nuestros sentimientos.

La terapia de pareja en la modalidad de análisis transaccional (AT) ayuda a ver los mecanismos ocultos de interacción en una pareja y cambiarlos para que la relación se vuelva más consciente y solidaria.

¿Cuándo es necesaria la terapia de pareja?

Cómo trabajo.

En la terapia de pareja utilizando el análisis transaccional vamos a:

Explora tus guiones vitales para entender qué papeles adoptas en las relaciones.

Identificar y resolver los «juegos psicológicos» que llevan a conflictos o malentendidos.

Aprende a construir la interacción a través de una posición «Adulto-Adulto» en la que ambos miembros de la pareja se comprendan y respeten.

Trabaja para tomar conciencia de tus emociones y necesidades para que puedas aprender a hablar de ellas honesta y abiertamente.

Reescribir viejos guiones que ya no funcionan, creando nuevas bases para su relación.

¿Por qué es eficaz el análisis transaccional?

Este método permite comprender mejor cómo las experiencias de la infancia, los comportamientos aprendidos y las expectativas determinan las relaciones actuales. Tomar conciencia de estos procesos no sólo ayuda a eliminar patrones destructivos, sino también a construir relaciones más maduras y solidarias.

¿Por dónde empezar?

Aunque piense que sus problemas son demasiado complicados en este momento, es importante recordar que toda relación puede cambiar si trabajan juntos en ella. La terapia de pareja no consiste en buscar culpables, sino en trabajar juntos para devolver el calor, el apoyo y la confianza a vuestra relación. Aunque las cosas parezcan difíciles, siempre podéis dar un paso adelante el uno hacia el otro.

es_ESSpanish
Scroll al inicio